Por: Anastacia Neuta Mosquera
La Quinta de San Pedro Alejandrino, conocida por esa mágica historia que la lleva consigo el recuerdo vivo del libertador Simón Bolívar.
La Quinta de San Pedro Alejandrino, conocida por esa mágica historia que la lleva consigo el recuerdo vivo del libertador Simón Bolívar.
Visitar la hacienda del libertador genera ganas de transportarse a esa época de lucha, esfuerzo, entrega y amor por la tierra, entrar en ella y Caminar por las pasillos es una experiencia única, es poder ser testigo del contraste más hermoso, sentir la melodía del canto de los pájaros que a dorna esos gigantescos arboles, con el de los fuertes pasos y gritos de guerras de más de un centenar de hombres de la patria.
Recuerdo el motivo por el cual estuve allí la primera vez, fue gracias a uno de los actos más importantes de la Policía Nacional, la Institución condecoraba a cien policías destacados por su buen trabajo y desempeño en todo el departamento del Magdalena, no es para menos uno de los cien hombres era mi hermano, quien se sentía Orgulloso no lo solo hacer parte del grupo de policías que recibían honores , si no de recibirlos en casa del señor: Simón José Antonio Bolívar y Palacios “El Libertador”
Estos monumentos tienen una gran particularidad ya que han sido escenarios y testigos de condecoraciones, y eventos de gran importancia, con personajes destacados Nacionales e internacionales. Ejemplo de ello, son diferentes jefes de Estado, que cada vez que tiene la oportunidad de visitar la quinta de San Pedro Alejandrino lo hacen con la finalidad de recordar todo lo que hizo Simón Bolívar, y es que cada rincón representa un hecho histórico de nuestro país.
El Altar de la Patria hace parte del conjunto de edificaciones modernas de San Pedro Alejandrino. Fue Construido en 1930 para honrar la memoria del Libertador Simón Bolívar al cumplirse el primer Centenario de su muerte, durante el gobierno del Doctor Enrique Olaya Herrera.
Durante el recorrido pude detallar y hacer una profunda observación sobre las cosas que describen el monumento.
La escultura en primer plano; representa la República Victoriosa de Colombia, sostiene en la mano derecha el libro de la constitución colombiana, en la mano izquierda un haz de espigas que representan la unión de los hombres de la patria que luchan contra las hostilidades de la tiranía “la unión hace la fuerza”. Detrás de esta figura hay una puerta que simboliza a Colombia como la entrada del continente suramericano.
En la cúspide del monumento está El Libertador Simón Bolívar, padre de la patria, vestido con su uniforme, su espada y su imponente capa. Bolívar expresa 3 diferentes sentimientos en su rostro: De frente, se muestra un Bolívar Preocupado, De lado izquierdo, un Bolívar con una leve sonrisa y del lado derecho, un Bolívar Viejo, triste y cansado. Junto al Libertador se encuentran unos pergaminos donde están representados los tres documentos más importantes escritos por El Libertador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario